martes, 10 de junio de 2008

茶道 Ceremonia del té (chado)


¡Hey! ¿¡Qué onda!?

Pues aquí posteando por invitación del buen Guillermo, les quiero compartír mis experiencias culturales en Japón y hoy es un buen día para empezar ya que asistí al curso de ceremonía del té, chado en japonés, que impartieron aquí en el JICA Osaka.

Esta ceremonia fue introducida por los monjes budistas japoneses que estudiarón en CHina, la idea fue impulsada por aristócratas poderosos en Japón, por lo que rápidamente se hizo popular.

La ceremonia puede ser corta o larga dependiendo de la situación y el método que se utilice, pero siempre solemne.

La ceremonia regular consta de al menos 2 personas, la persona que hace el té y el/la invitado (el/la que lo toma). Para un ejemplo lo haré con 3 personas siendo la segunda el invitado secundario (nunca olvidar jerarquías en Japón).

Los invitados entran al cuarto de té, un cuarto especial que será previamente adornado con un arreglo de ikebana 生花(arreglo floral japonés) y detrás un escrito reflexivo de lo que se conmemorará en este encuentro, esto es muy importante ya que los japoneses con diferencia a los chinos usan la filosofía 一期一会 "ichi-go ichi-e" en la ceremonia del té, que significa: "un encuentro, una oportunidad".

Primero, el invitado de mayor rango entra al cuarto, examinando brevemente los utensilios a utilizar, una vez sentado la segunda de menor rango le sigue y así sucesivamente hasta que pasan todos los invitados.

El anfitrión procede a sentarse en el área de preparación del té y da una reverencia dando inicio a la ceremonia.

Lo primero que se sirven es un pequeño postre que sea realmente dulce, el cual se sirve la bandeja al invitado de mayor rango que tomará el suyo y pasará el plato al siguiente invitado y sucesivamente hasta llegar al último.

El invitado de mayor rango, procederá a comer el dulce mientras que el anfitrión prepará el té de una manera estrictamente establecida. Una vez preparado el te, el invitado se acerca al huesped a tomar su taza y regresa a su lugar a tomarlo, sin olvidar disculparse con el siguiente invitado por tomarlo primero que esta persona, después de esto, el 2o invitado procede a comerse su bocadillo.

Terminado el primer invitado de beber su te, se observa detalladamente el tazón en el que se le sirvió, al terminar de comer el bocado la 2a persona, el 1o deja el tazón para que se lo lleve la 2a persona y entregarlo a cambio de un tazón nuevo con el té que beberá y se repite hasta que terminen todos.

Se termina cuando el anfitrión da las gracias por la asistencia con una reverencia, y proceden a salir.

Esta practica lleva ya 400 años, hoy en día es más practicado por las mujeres, pero en los inicios era una ceremonia entre los samurais, aun hoy en día los preparadores de té mas famosos son hombres.

El té que se utiliza en la ceremonia es conocido como matcha 抹茶, ya que es un té hecho de los primeros brotes del árbol del té verde, el cual convierten en polvo, siendo éste té de muy buen sabor y de muy alta calidad.

Otra cosa mas, los utensilios que se utilizan en esta ceremonia son MUY importantes, y los costos de éstos como el de una cucharita de bambú puede ir desde 10 hasta los 10mil dolares, mucho depende de la historia o fabricante del utensilio.

Bueno, espero que les haya interesado esta nota, un poco larga, pero creo que valía la pena.

¡Saludos!

Tony R.


No hay comentarios:

Publicar un comentario