



Gente linda:
Algo que debi contar es que durante estos dos meses, se celebran dos fiestas que paralizan o paralizaban la ciudad. La procesion del señor de los Milagros mas que la feria taurina de Acho.
Son tradiciones del pasado colonial, pero una de ellas se vincula al pasado prehispánico, pues la del cristo de los milagros se relaciona a un culto regional de tiempo de los incas que era el culto al dios Pachacamac (hacedor del mundo), inclusive su templo aun conservado se encuentra al sur de Lima y es punto de visita obligado al turistear por esta ciudad.
Cuenta la tradicion que en 1651 un esclavo angoleño pinto a imagen de un Cristo crucificado en una pared , la cual soporto los embates de un terremoto y que la gente comenzo a venerar, es tambien por otro terremoto en 1687 que se hace la primera procesion con una replica por que la imagen sigue en la pared y se construyo una iglesia alrededor de ella. Desde esa epoca sale en procesion.
Lo de los toros va por el mismo camino algunas cronicas dicen que Pizarro, el que conquisto el Perú, hizo leventar una plaza para realizar una corrida en los primeros años de la llegada, lo cual es raro por que no creo que la importacion de toros de lidia haya sido una prioridad en esos tiempos. Bueno la cosa es que lo de las corridas se popularizo y en el interior del pais las ciudades con mayor presencia española, criollos y mestizos desarrollaron un gusto por la "fiesta brava".
Si no sponemos en el contexto el los siglos XVII al XX la idea de sociedad protectora de animales y greenpeace no existian como tal y aun mas si algo terrenal estaba vinculado a lo divino y en un pais que hasta la segunda mitad del siglo XX tenia como religion oficial a la catolica y que "fastidiaba" a los otros cultos no con violencia pero si con la idea de que eran malas y desprestigaban a las personas. Por eso actualmente se cuestiona si esta bien continuar con ellas o no pero, pero esa discusion es cosa de nunca acabar.
Bueno no los fastidio mas y les coloco algunas imagenes y videos de la procesion y de las corridas
Cuidense ( fab five)
PD: las direcciones donde pueden ver los videos son:
(Señor de los Milagros)
Toros ( es fuerte pero es lo que se ve)
Entrada de toreros
Corrida
Michelito de Mexico, niño torero
C
No sabia que habia ese tipo de celebraciones por alla...lo de los toros me parece cruel...besos
ResponderEliminarSe parece mucho a nuestro folclore: la Semana Santa, las ferias taurinas... sólo os falta el flamenco, jaja. De hecho, en Sevilla es muy difícil encontrar postales sobre temas diferentes, todas son de monumentos, imágenes de flamenco, toros. No salgas de ahí.
ResponderEliminarYo también soy antitaurino, pero Ivana, es una batalla perdida. Hay tantos intereses económicos ligados que no hay nada qué hacer en contra del espectáculo de la sangre. Pues a disfrutarlo, nada más, no hay muchas ocasiones de ver morir a un hombre en un show, al fin y al cabo él se lo busca. Y que no deja de ser nuestra cultura, qué hacer.
También es verdad que la imagen del hombre enfrentándose a la bestia es una estampa interesante. Es en ese riesgo donde está la gracia del espectáculo, nos guste o no.
ResponderEliminarY de donde crees que vienen esas tradiciones...
ResponderEliminarLa semana santa como la conocemos los peruanos, se tomo de la semana santa de Sevilla entre todas las maneras de celebrar en España, se ha ido perdiendo en cuanto a fastuosidad, pero existe una en Ayacucho una provincia del interior, donde a su manera mantienen la solemnidad y las procesiones.
En cuanto a los toros, si pues es lo clasico, el interes economico que se apoya en la tradicion para lucrar.
No te creeas existen academias de flamenco y la gente linda de la capital tiene su semana española, donde hacen ferias, novilladas, paelladas, cata de vinos y todos se visten como bailaores de flamenco, como si España solo fuese el sur. Y que me dicen de las peliculas gringas cuando muestran a los mexicanos bailando tango con la rosa en la boca, diciendo todo es una mazamorra al sur del rio Grande
ResponderEliminar