miércoles, 17 de diciembre de 2008

Bizcocho Estivill




Esto y la ensalada, ése es todo mi repertorio en la cocina. Este es el clásico bizcocho de yogur de limón (que siempre he llamado bizcocho Baena, por mi madre, aunque es una receta muy conocida y muy vieja, no una innovación), con pequeñas variaciones en la receta: el yogur de plátano, rayadura de naranja en lugar de limón, y las nueces, un capricho (un vicio?) que le echo a casi todo. También admite, además o en lugar de las nueces, rodajitas de plátano.

Ingredientes:
3 huevos
1 yogur de limón (o plátano)
Ralladura de 1 limón (o de una naranja)
Aceite de girasol (1 vaso del yogur)
Azúcar (2 vasos de yogur)
Harina (3 vasos de yogur)
1 sobre de levadura

y para preparar el molde un poco de mantequilla y harina;
y para decorar el bizcocho (opcionalmente), nueces, o plátano en rodajas, o almendras...

Preparación:
  • Para preparar el molde:
Importantísimo para que el bizcocho no se pegue al molde, untar con mantequilla o margarina toda la superficie interior del molde (una cucharada de postre es suficiente), y recubrir de harina, que se quede pegada. Desechar la que sobre(la que no quede pegada).

  • Para la masa:
Batir los huevos. Añadir el yogur, las ralladuras y 1 vaso de aceite de girasol, y volver a batir. Añadir el azúcar y la harina (2 medidas del yogur de azúcar, 3 de harina) y la levadura, y volver a batir. Simplísimo!

  • Para decorar:
A mitad de la cocción (cuando empieza a oler bien), cuando la masa haya subido pero aún no esté cocida del todo (se ve amarilla), colocar rápidamente en la superficie de la masa la decoración que se desee (nueces, almendras, fruta). Hay que hacerlo rápido para que no pierda mucho calor, que puede ser crítico para la altura que alcance, y por tanto la presentación final.

(Si se coloca la decoración antes de la cocción, antes de que actúe la levadura la masa se vuelve más líquida al empezar a calentar, y la decoración se hunde en la masa, quedando embebida en el bizcocho; no queda mal tampoco, será una sorpresa para los invitados)

  • Sugerencia:
Aunque se puede cocer en el horno o en la hornilla con una olla-horno (ese molde con chimenea central que aparece en las fotos), en la olla-horno se alcanzan antes las altas temperaturas y se necesita menos tiempo de cocción (entre 40 y 55 minutos a fuego mínimo), mientras que en el horno lleva mucho tiempo y es más delicado interrumpir el calentamiento para añadir la decoración. Al acortar el tiempo además se ahorra energía. Pero hay que tener en cuenta que no puede usarse la cacerola horno en placas vitrocerámicas.

2 comentarios:

  1. gracias,se ve riquisimo, nada a empezar a prepararlo

    ResponderEliminar
  2. bueno! tu quieres que no deje de salivar en toda la mañana!!!! Un abrazo mano!

    ResponderEliminar